top of page
Emigrando en la era digital: Las redes sociales como herramientas para analizar la integración y la precariedad

Para facilitar la integración en un país de destino, las personas migrantes movilizan a los miembros de su familia, amigos o incluso a miembros de su comunidad étnica y/o que tienen la misma nacionalidad. Estas interacciones sociales forman redes que, gracias a la masificación de Internet, ahora se despliegan en línea. A través de ellas, las personas migrantes pueden conocer un número cada vez mayor y más diverso de actores migratorios. Las llamadas redes sociales digitales, reúnen a la gente a través de una plataforma digital, como Facebook o Whatsapp. Estas tecnologías facilitan el acceso de las personas a ciertos recursos del espacio de destino (para acceder a la vivienda o al empleo) y, por lo tanto, influyen en sus experiencias migratorias. El análisis de las redes sociales digitales permite examinar las interacciones entre las personas migrantes y sus condiciones de vida en el lugar de destino. Para estudiarlos, analizamos los mensajes intercambiados entre 2016 y 2017 entre dos grupos de migrantes de origen latinoamericano en Londres, la mayoría de los cuales habían emigrado de España y se beneficiaban de la ciudadanía europea para establecerse allí antes de la aplicación de Brexit.

Tipo de proyecto

NARRAU investigación y desarrollo

Fecha de realización :

2020. Proyecto basado en la tesis de doctorado de I. Lacrampe-Camus (2020)

Valorización:
06/10/2020. Comunicación al taller « La investigación con etnografías digitales: desafíos, estrategias y posibilidades » del LMI MESO.

bottom of page